Obras Principales

1. CONCESIÓN VIAL RUTA CARIBE
Constructora Emma es socio de Autopistas del Sol S.A., Concesión Vial que opera el corredor comercial que integra los departamentos de Bolívar y Atlántico y permite el acceso desde el interior del país a dos de las zonas más importantes de puertos en el Caribe Colombiano, permitiendo el tránsito de
aproximadamente 6.6 millones de vehículos al año y movilizando 56.8 millones de toneladas.
PRESUPUESTO: $1.6 billones COP
KM REHABILITADOS: 237.83 Km
KM CONSTRUIDOS: 163.4 Km
KM REHABILITADOS: 237.83 Km
KM CONSTRUIDOS: 163.4 Km

2. CONCESIÓN VIAL CÓRDOBA – SUCRE
Constructora Emma es socio de Autopistas de la Sabana S.A.,
Concesión Vial que opera la infraestructura de transporte en los departamentos de Córdoba y Sucre. Este corredor vial que
comunica ciudades y zonas comerciales, turísticas y productivas de la región, es de vital importancia por la gran cantidad de transito turístico que generan los departamentos del interior del país, específicamente el tramo Montería-Cereté-Lorica Coveñas, conexión principal hacia el Mar Caribe en Colombia. Así mismo la Troncal La Ye-Sincelejo-Corozal es transitada en gran cantidad por vehículos pesados los cuales buscan conexión con los principales puertos de la Costa Atlántica.
comunica ciudades y zonas comerciales, turísticas y productivas de la región, es de vital importancia por la gran cantidad de transito turístico que generan los departamentos del interior del país, específicamente el tramo Montería-Cereté-Lorica Coveñas, conexión principal hacia el Mar Caribe en Colombia. Así mismo la Troncal La Ye-Sincelejo-Corozal es transitada en gran cantidad por vehículos pesados los cuales buscan conexión con los principales puertos de la Costa Atlántica.
PRESUPUESTO: $1.4 billones COP
KM REHABILITADOS: 264.98 Km
KM CONSTRUIDOS: 120.15
KM REHABILITADOS: 264.98 Km
KM CONSTRUIDOS: 120.15

3. VÍA TRANSVERSAL BARÚ
Constructora Emma es socio de Autopistas del Sol S.A., Concesión Vial que opera el corredor comercial que integra los Constructora Emma Ltda., es socio de Consorcio Isla Barú, Concesión Vial que construyó y opera la Vía Transversal Barú.
Esta vía permitirá el desarrollo turístico de la Isla de 6.000 ha
(60 km2) y la movilización de cargas a los puertos en construcción de Barú y Santa Ana.
El Consorcio vial Isla Barú, ejecuta la gestión de diseño, construcción, mantenimiento y operación de la vía Transversal de la Isla Barú con una longitud de 35 km.
(60 km2) y la movilización de cargas a los puertos en construcción de Barú y Santa Ana.
El Consorcio vial Isla Barú, ejecuta la gestión de diseño, construcción, mantenimiento y operación de la vía Transversal de la Isla Barú con una longitud de 35 km.
PRESUPUESTO: $66.300.234.093 COP
KM CONSTRUIDOS: 31 Km
KM CONSTRUIDOS: 31 Km

4. PROTECCIÓN COSTERA DE PLAYETAS
Construcción de un pedraplén en la costa del sector Playetas a fin de evitar el daño al ecosistema existente que sobrevendría de la unión entre la ciénaga y el mar, además de solucionar el problema de movilidad de los habitantes de las poblaciones aledañas de esta zona insular del distrito.
LONGITUD: 1.1 KM COSTO TOTAL: $26.255.279.618,00 COP TOTAL PIEDRA MALECÓN: 36.450 m3
El proyecto consiste en la atención, rehabilitación y realización de las obras de protección costera en el corregimiento de Barú, sector Mohan Playetas, del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y San Bernardo, entre la abscisa k17+955 y la k19+650 en cumplimiento de los mandatos de la ley 1523 de 2012, para el desarrollo del Plan Específico de Acción de la Declaratoria de Calamidad Pública.
El proyecto consiste en la atención, rehabilitación y realización de las obras de protección costera en el corregimiento de Barú, sector Mohan Playetas, del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y San Bernardo, entre la abscisa k17+955 y la k19+650 en cumplimiento de los mandatos de la ley 1523 de 2012, para el desarrollo del Plan Específico de Acción de la Declaratoria de Calamidad Pública.

5. PUENTE BARÚ
Este puente une la Isla Barú con el sector continental de Pasacaballos sobre el Canal del Dique y cuenta con 558m de longitud a doble calzada y una altura entre la superficie del agua y el puente de 16m.
Para su construcción se emplearon 9.345 m3 de concreto y 1.260 toneladas de acero.
Presupuesto $20.000.000.000 COP
Presupuesto $20.000.000.000 COP

6. PUENTE DE GAMBOTE
El nuevo puente sobre el Canal del Dique, a la altura de Gambote, levantado lo necesario para permitir la navegabilidad normal de las embarcaciones por el Canal del Dique, con un presupuesto de $100 mil millones COP.
Puente de Gambote aproximadamente 600m de longitud y doble calzada sobre el canal del dique, ubicado en la troncal de occidente.
PRESUPUESTO: $100.000.000.000 COP
PRESUPUESTO: $100.000.000.000 COP
GÁLIBO: 18.3 m
VOLUMEN CONCRETO: 9.153,22 m3
CONSUMO ACERO: 1.266,27 TON
VOLUMEN CONCRETO: 9.153,22 m3
CONSUMO ACERO: 1.266,27 TON

7. INTERSECCIÓN DE LA TE AEROPUERTO LOS GARZONES
Ubicado en el departamento de Córdoba, Colombia, a la entrada del areopuerto los Garzones en la ciudad de Montería el proyecto plantea una solución a desnivel elevando la calzada que viene del aeropuerto mediante un puente en doble sentido. Soluciona de forma adecuada el ingreso y salida del flujo vehicular que accede al aeropuerto.

8. PUENTE PEATONAL DE MOLINEROS
El Puente peatonal de Molineros está ubicado en el PR 63+900 en el tramo 5 Luruaco – Sabanalarga dentro del casco urbano del municipio de Molineros.
Es un puente en concreto reforzado con barandas metálicas, (2) paraderos para buses con bahías de entrada y salida, 2 rampas laterales de acceso e iluminación.
CARACTERÍSTICAS
Área de construcción en planta 2.796 m2
Luz libre del puente entre apoyos 12 metros
Galibo del puente 5.50 metros
CARACTERÍSTICAS
Área de construcción en planta 2.796 m2
Luz libre del puente entre apoyos 12 metros
Galibo del puente 5.50 metros

9. PUENTE PEATONAL MATEO GÓMEZ, MONTERÍA-CERETÉ
El puente esta constituido de una viga principal post-tensada de 21,7m entre centros de apoyo con tres rampas de accesos peatonales localizadas en cada extremo.
Cada rampa tiene un trazado geométrico paralelo a la vía que atraviesa y se desarrolla en tres niveles con una pendiente
longitudinal del 7%, lo que da una longitud de desarrollo de 30m.
El ancho de la rampa es de 2.6m de los cuales 0.20m corresponden a un bordillo de 0.10m a cada lado con barandas metálicas para proteger el paso peatonal.
longitudinal del 7%, lo que da una longitud de desarrollo de 30m.
El ancho de la rampa es de 2.6m de los cuales 0.20m corresponden a un bordillo de 0.10m a cada lado con barandas metálicas para proteger el paso peatonal.